La mirada y la interpretación de Oscar Andrés De Masi, arqueógrafo

domingo, 23 de diciembre de 2018

OSCAR DE MASI V.I.P = VISITAS INTERPRETATIVAS PATRIMONIALES DEL EDITOR DE NUESTRO BLOG




Apenas comenzado el mes de diciembre, y como cierre de un año de intensa actividad académica y de divulgación, el Dr. Oscar Andrés De Masi ha conducido tres visitas de interpretación patrimonial a otros tantos lugares históricos de la ciudad de Buenos Aires. Todas ellas, de acceso libre y gratuito.

El 3 de noviembre, a pedido del párroco de La Piedad, P. Raúl Laurencena, y en el marco del Jubileo por los 250 años de la creación de la jurisdicción parroquial de dicha iglesia porteña, nuestro editor realizó una visita de más de una hora de duración ante una concurrencia numerosa y muy atenta, destacando los principales aspectos históricos y artísticos del templo. Entre los participantes se hallaban dos nietos del escultor Luigi Trinchero, quien realizó los relieves escultóricos del tímpano.




Especial atención merecieron los altares-retablos de época tardocolonial, el mausoleo de la Beata María Antonia de San José (llamada popularmente Mama Antula), las lápidas relativas a la demolición del viejo templo y bendición de la nueva basílica (con su epigrafía en latín), el altar mayor y sus esculturas, el sepulcro de monseñor Mariano Medrano y los detalles del púlpito y su tornavoz, entre otros elementos.



El día 8 de diciembre, nuestro editor condujo una visita a los cementerios Británico y Alemán situados en el barrio de la Chacarita. Esta visita (que demandó más de dos horas de caminata y explicaciones in situ) se enmarca en la reciente celebración de los 100 años del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial y a la apertura de un "portón ceremonial" que vincula por dentro del predio a amagos enterratorios. De esta manera, la Corporación del Cementerio Británico y la Congregación Evangélica Alemana de Buenos Aires (propietarios de los cementerios) han demostrado su vocación de trabajo amistoso y conjunto, su espíritu de reconciliación y su predisposición a permitir el acceso periódico de público visitante. En este último aspecto, cabe recalcar que las únicas visitas grupales autorizadas son las visitas "oficiales" programadas por ambas instituciones y cuya guía interpretativa es confiada, exclusivamente, al Dr. De Masi, asesor histórico y patrimonial de los dos cementerios.











La cantidad de preinscriptos para la visita obligó a desdoblar el grupo, y reiterarla el día 15 de diciembre. Ello revela el marcado interés que estos sitios han despertado en la comunidad. Una mención especial merece el grupo de visitantes convocado por la Mutual Argentina de Hipoacusia.

En ambos casos, la concurrencia fue numerosa, atenta y culta.













Las tres visitas cumplidas ponen de relieve la densidad de memoria identitaria de los lugares recorridos, y el aprecio por la diversidad religiosa histórica argentina del editor de nuestro blog, como lo ha demostrado ya desde hace varios años, y especialmente durante su paso por la Comisión Nacional de Monumentos.










viernes, 16 de noviembre de 2018

SE PRESENTÓ EN LA QUINTA LOS OMBÚES EL LIBRO "UN RECETARIO FAMILIAR RIOPLATENSE" DE LA ARQ. MARCELA FUGARDO




El día 18 de octubre, en horas de la tarde, una numerosa concurrencia se congregó en torno del aljibe de la antigua Quinta Beccar Varela (llamada también Quinta Los Ombúes) para asistir a la presentación de Un recetario familiar rioplatense de la Arq. Marcela Fugardo, directora del Museo histórico local. Al colmar la capacidad del patio sevillano, aquel público expresó no sólo su interés en el tema, sino, también, su entrañable afecto por la autora, quien, desde el año 2010, se halla al frente del museo y ha llegado a constituirse en un referente siempre disponible a la hora de consultar la memoria lugareña.

La autora fue acompañada en el estrado por las presentadoras, la periodista Ana D´Onofrio y la Dra. Paula Caldo, investigadora del CONICET. Está última, además, es prologuista de la obra, junto con la Arq. Nani Arias Incollá. También, el libro lleva un texto de saludo de la célebre cocinera argentina, Dolli Irigoyen.





En esta obra, Marcela Fugardo da a conocer y analiza el cuaderno que contiene las 75 recetas compiladas por María Varela en esa misma quinta sanisidrense. Se trata de un documento original, manuscrito, hallado entre los papeles de la familia Beccar Varela. 

El texto no se limita a los aspectos descriptivos sino que aborda el recetario en un marco de análisis crítico y de contextos epocales, destacando la codificación de recetas de cocina como una práctica de linaje femenino, transmitida de generación en generación. La autora recalcó, además, que estos recetarios tradicionales, de los cuales éste es el único original que ha llegado hasta nosotros, integran el patrimonio inmaterial de las comunidades. En este caso, el Cuaderno de recetas de María Varela se resignifica como un eslabón en la cadena de identidad de San Isidro.

Cabe destacar, que este libro forma parte de una tarea investigativa, basada en fuentes primarias, que Marcela Fugardo viene realizando en los últimos años, orientada a la visibilización com sujetos históricos de las mujeres vinculadas a esta quinta, que registra más de dos siglos de historia habitada.


María Correa Luna, bisnieta de María Varela, dio lectura a un emotivo testimonio familiar vinculado a la cotidianeidad de aquella quinta, donde ella pasó parte de su infancia.

Como prueba de la excelencia de aquellos platos, los presentes pudieron degustar un par de variedades de dulces (Naranja y Zapallo y canela), preparados por Appert Sabores, siguiendo la fórmula indicada en el recetario. ¡Todos quedaron encantados!

La obra, editada por Maizal ediciones (que esa noche agotó su primera edición), puede solicitarse en el sitio web: www.maizal.com 

Aquí no les contamos más, porque vale la pena que la lean.




La autora ofrenda su libro a María Varela como homenaje a su memoria, sellando un vínculo espiritual entre la antigua moradora de la quinta (compiladora del manuscrito) y las mujeres del presente, a través de su legado de saberes y de haceres femeninos. 
Foto Laura Córdoba.


Bonus track: Palabras de Marcela Fugardo:

Corresponde ser agradecidos, porque cuando somos agradecidos, realizamos esa pequeña cuota de justicia para con los demás, que enaltece nuestra vocación de vivir y de realizarnos en la identidad de una comunidad. En este caso, en la comunidad de San Isidro.

Quiero agradecer en primer lugar al señor Intendente Municipal Dr. Gustavo Posse, quien viene renovando su confianza en mi trabajo al frente de este museo, y en el trabajo de todo el equipo del museo.

Si bien, en algún momento, pensamos presentar este libro en algún otro espacio sanisidrense, fue el intendente quien nos aconsejó hacerlo aquí, en la casa de María Varela, donde, por esta vez (y sólo por esta vez), dejo de lado mi rol de directora y me gratifico con la hospitalidad de la Quinta, como tantos otros autores que han presentado sus libros en este patio.

Agradezco a la familia Beccar Varela, propietaria del documento original de su bisabuela. Aquí está su estatua, en este patio que tantas veces habrá recorrido de punta a punta. Su estatua es silente como todas las estatuas, pero hoy recuperamos su palabra a través de su Cuaderno de Recetas. Por eso es a ella, a María Varela, a quien le dedicamos este libro.

Mi agradecimiento especial a María Correa Luna e Ignacio Beccar Varela por haberme permitido trabajar sobre el manuscrito. Y publicarlo.

Mi reconocimiento a la editorial Maizal. La familia Le Comte ha asumido la empresa de publicarlo a su entero costo, como un gesto de confianza en la fortaleza del texto y en nuestra tarea de analistas de su contenido. Destaco que se trata de una editorial de San Isidro, lo cual arraiga más aún su actitud de cooperación con la cultura local.

Tantísimas personas, amigas y amigos, que fueron enterándose de este trabajo quisieron sumarse, silenciosamente, cada uno haciendo su aporte. En la página final del libro he consignado sus nombres para no alargar la lista ahora.

Destaco uno de esos nombres, Emilia Ghelfi, quien generosamente y con su habitual profesionalismo, realizó la corrección del texto.

Hubo quienes me facilitaron otros recetarios familiares sainisidrenses inéditos; hubo quienes me aportaron su punto de vista patrimonial y me facilitaron fuentes adicionales, otros facilitaron la vajilla antigua para la producción fotográfica.

No puedo dejar de agradecer a las prologuistas, la Arq. Nani Arias (que por hallarse en España no pudo acompañarnos hoy) y a la Dra. Paula Caldo, ya una querida amiga aquí a mi lado.

Sus prólogos enriquecen la lectura del texto.

También a Dolli Irigoyen, cuyo nombre es de sobra conocido en la gastronomía argentina, por el hermoso texto que preparó para la contratapa y por su saludo de esta noche.

A Ana D`Onofrio por la presentación de hoy.

Y hablando de gastronomía, Valeria Parisi de Appert ha aceptado el desafío de preparar el dulce de zapallo y el de naranja siguiendo estrictamente la receta de María Varela. Podrán probarlas al final de la presentación e incluso quienes quieran podrán llevarse un frasco a casa para seguir probando! La de esta noche es una producción limitada… pero dejamos ensayada la propuesta para que la Asociación de Amigos pueda ponerla en marcha y ofrecer a los visitantes un recuerdo vinculado a la identidad de la casa y a beneficio del Museo.

Al querido amigo Martín Cabrales, quien, como en otras ocasiones, nos ha provisto sin cargo el servicio de café que también van a poder tomar luego.

A Ale Halich que posibilitó que Paula Caldo, que vino desde Rosario, disfrute de la hospitalidad de San Isidro en el Hotel Alto San Isidro.

A Vicky Tomé y Annin Pernías quienes crearon estos detalles florales y naturalistas que están viendo.

Y a mi amiga Claudia Berra por el préstamo de este lindísimo mantel que trajo de Positano y que acompaña sus mesas de domingo.

A la presidenta del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, la museóloga Amalia Lagos, por haber estimulado el avance de esta investigación, cuyo adelanto presentamos en las Jornadas de Historia del Pago de la Costa en 2017. También a la presidenta del Centro de Guías de Turismo de San Isidro Dra. Martha Iturrat, quien valoró desde el comienzo la fortaleza identitaria del Cuaderno de Recetas y lo sumó al programa de visitas guiadas.

Al equipo del museo debo agradecerle el compromiso de cada día algunos de ellos han seguido la producción de este texto y siempre ha aportado alguna perspectiva valiosa: Sergio, Sandra, María Estela, César, Nicolás, Laura, Lucía, Alejandra, Emma, Sebastián, Marta, José y Adolfo. Y a Pablito que está siempre con nosotros.

Mi reflexión final pretende llamar la atención acerca de ese universo casi novedoso del patrimonio cultural, que es el patrimonio inmaterial y que desde la Convención de la Unesco del año 2003 viene imponiéndose con fuerza en la agenda del patrimonio. Todavía seguimos aferrados a una mirada "monumental" del patrimonio cultural: grandes edificios, grandes gestas políticas o militares, suntuosos palacios, enormes templos, estatuas exuberantes…

Hoy, sabemos que el patrimonio es algo más que lo material, que lo edificado… Sabemos que en la palabra patrimonio se cifra un "legado de memoria". Recuperamos así otras escalas del patrimonio cultural, cuyo soporte intangible es precisamente la memoria humana, la memoria de una colectividad dada, en un tiempo dado…Y su capacidad de ser transmitida y asumida como identitaria por las generaciones siguientes y las venideras.

En este marco, los recetarios de cocina tradicional, como práctica codificadora de linaje femenino, nos abren una mirada acerca de la sociedad rioplatense, de sus características y sus transformaciones, de sus apologías y sus rechazos manifestados en las preferencias de tal o cual menú, de los gustos de las clases principales, y de los aportes de las cocinas populares e inmigratorias…

De todo ello nos hablan los recetarios, de todo ello nos habla este recetario compilado por María Varela, vecina de San Isidro y propietaria de esta casa. 

Y en el cual seguramente colaboraron aquellas cocineras y auxiliares de cocina que trabajaban aquí. Nuestra intención es visibilizar también a aquellas mujeres, hoy anónimas, que integraron el personal de servicio de esta quinta, igual que los jardineros, hortelanos, cocheros, lavanderas, planchadoras y otros... Para que puedan reflejarse todos los actores sociales, en unidad coral de memorias, como corresponde a un sitio patrimonial.

Del modo misterioso en que opera el recuerdo, al evocarla esta noche, María Varela habla a través de su Cuaderno de Recetas… su Cuaderno es su voz.

Este que presentamos esta noche es UN recetario. El recetario de esta casa.

Seguramente, hay otros recetarios, compilados por otras familias.

O quizá, allí donde las recetas no hayan sido puestas por escrito, exista el recuerdo de algún plato familiar.

La suma de todos ellos, recetarios y platos, es la memoria gastronómica de una comunidad, que puede ser de San Isidro o del país entero.

Y hoy sabemos que esta memoria es valiosa, que esta memoria nos identifica, que esta memoria que a veces nos lleva al país de nuestra infancia, al aroma de las cocinas, a las largas sobremesas, que esta memoria también ES patrimonio.




sábado, 10 de noviembre de 2018

EL EDITOR DE NUESTRO BLOG DISERTÓ EN EL CASI ACERCA DE LOS ÁRBOLES HISTÓRICOS ARGENTINOS



Invitado por el grupo "Leemos con voz" que coordinan las profesoras Marta Méndez y Julia Llambías, el día martes 6 de noviembre, el Dr. Oscar Andrés De Masi dictó una clase referida a los árboles históricos argentinos.

Ello ocurrió en el Salón Victoria Aguirre del Club Atlético San Isidro, ante una concurrencia atenta, culta y sensible a un tema tan entrañable que vincula nuestra historia con nuestro paisaje. 

El expositor aprovechó la ocasión para destacar los méritos del jardín del CASI, proyectado por el paisajista Martín Jacobé (h).




viernes, 26 de octubre de 2018

EL ANTIGUO PAGO DE LA COSTA. ESTUDIO SOBRE PROPIEDADES Y HABITANTES 1580-1800. TOMO I.º por Jorge Lima González Bonorino


Llega a mis manos manos por gentileza de la directora del Museo Histórico Municipal "Dr. Horacio Beccar Varela" de San Isidro, esta nueva obra, publicada este año, por el genealogista, historiador y querido amigo sanisidrense Jorge Lima González Bonorino. Ya en mayo del año 2017, el autor me honró, al invitarme a presentar su anterior investigación acerca de Domingo de Acassuso (o Acasuso), lo que ocurrió en la "Quinta Los Ombúes". Fue una velada excepcional.

Ahora aparece esta rigurosa y ordenada compilación de documentos (mayormente del AGN), que dan cuenta de los repartimientos de tierras efectuados los tiempos fundacionales por don Juan de Garay. De las 65 suertes que repartió el Fundador en el pago de la Costa, este primer tomo analiza la historia de los propietarios de las primeras 32, vale decir, los terrenos que han quedado situados en el partido de Vicente López. Aguardamos el tomo segundo, con el resto de las suertes que se radican en San Isidro y sus localidades.

Se trata de un corpus heurístico de inestimable valor para reconstruir la historia territorial y urbana de San Isidro, y comprender su relación social, económica y genealógica con Buenos Aires y con sus estratos principales, en tiempos hispánicos. La seriedad con que ha encarado esta investigación Jorge Lima, aunque no debería sorprendernos si consideramos sus anteriores trabajos, sin embargo nos vuelve a impactar, colocándolo en línea con grandes monografistas y compiladores de documentos coloniales y postcoloniales, como Trelles, Pillado, Peña, Udaondo, Torre Revello, Quesada, Furlong, Actis, Gammalsson o Alberto de Paula, entre otros tantos.

Más de trescientas páginas con información textual extraída de documentos antiguos (cuya paleografía el autor domina con fluidez), dando cuenta de quienes fueron los propietarios de las mercedes repartidas en el pago de la Costa, y de cómo operaron las sucesivas transferencias de su dominio. Aclara muy bien el autor que bajo el rótulo de "población", no sólo ha incluido a los habitantes de la comarca, sino al poblado en si mismo, con las características de su precaria edilicia, sus instalaciones rurales (molinos, tahonas, corrales etc.), sus planteles de ganado, su primitiva industria y otros aspectos de aquella arcaica configuración de las tierras del pago de la Costa. Todo ello, en base a testamentos, inventarios y censos que Jorge Lima ha ubicado, leído y espigado con minuciosidad.

Como él mismo señala, resulta de sumo interés la transcripción "ad literam" del Informe producido por el Coronel Pedro Andrés García en 1813, que tanto ponderaba Alberto de Paula.

Una única observación visual (y constructiva) hacemos al meritorio autor, tomando ventaja de la amistad: alguna cartografía ha sido reproducida de modo poco legible, a causa de la poca nitidez de la gráfica original. En una próxima edición, sugerimos que sea re-dibujada.

En suma, esta obra de Jorge Lima González Bonorino, consistente con su conocido rigor como historiador y genealogista, viene a echar luz documental sobre los orígenes territoriales de los actuales partidos de Vicente López y de San Isidro y acerca de sus primeros propietarios y la sucesión de sus derechos dominiales. Con ella, el autor ha ofrecido un invalorable servicio a los investigadores del período y de la geografía señalados en el título. Su consulta será, en adelante, indispensable para aquellos que quieran hacer historia seria, y no limitarse a los "refritos" y a las copias serviles de textos ajenos.
  
OADM
Octubre 2018





domingo, 14 de octubre de 2018

HOMENAJE AL ARQ. ALBERTO DE PAULA EN EL MUSEO AMERICANISTA DE LOMAS DE ZAMORA.


Foto Municipalidad de Lomas de Zamora.

Por Imafronte
Para Viaje a las Estatuas
Octubre de 2018

En coincidencia con un nuevo aniversario de la autonomía municipal de Lomas de Zamora, el 10 de setiembre se realizó en la sede del Museo Americanista un homenaje al principal historiador de ese distrito, en Arq. Dr. Alberto S.J. de Paula. Este homenaje fue propiciado por el editor de nuestro blog, el Dr. Oscar Andrés De Masi y por el "Fondo Documental" del Museo y Archivo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires que lleva el nombre del homenajeado. Maru García (junto a Karina Grigera, Luis Letizia y Pablo Bourio) fue la contraparte local del proyecto, llevado adelante en un clima de diálogo y consensos.

Adhirieron al homenaje el Instituto Histórico Municipal, la Asociación Sanmartiniana de Lomas de Zamora, la Biblioteca Mentruyt, la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, la Escuela Nacional del Museología, la revista Habitat, el Consejo de la Comunidad Argentino Británica, el Instituto de Arte Americano, el Programa Patrimonio Lomas y la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares y Bienes Históricos.

Foto Municipalidad de Lomas de Zamora.

Numerosos amigos y amigas de Alberto de Paula se dieron cita en el Museo, donde la Lic. Marina Zurro, acompañada por Damián Yapichino, realizó el montaje de un espacio evocativo, con objetos personales, fotografías y libros, previamente seleccionados junto al Ing. Agustín San Martín.


En el comienzo, y tras la palabras de presentación de Karina Grigera, fue proyectada una versión abreviada por Thelema ediciones, del documental digital Alberto de Paula, semblanza y legado, realizado en 2015, por encomienda del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Los aplausos no lograron disimular la emoción de muchos de los presentes.

Foto Municipalidad de Lomas de Zamora.


Foto Municipalidad de Lomas de Zamora.

Seguidamente hizo uso de la palabra el Subsecretario de Cultura lomense, Matías Gasparrini, quien puso de manifiesto la trascendencia del homenaje en el marco del día de Lomas de Zamora, como así también la apertura del Museo Americanista para iniciativas de este tipo.

Foto Claudia Sly.

Luego tomó la palabra la presidente del Instituto Histórico Municipal, Sra. María Cristina Echazarreta, quien delineó una cronología de la historia de Lomas de Zamora, poniendo de relieve los aportes de De Paula y su pertenencia al Instituto.

Foto Claudia Sly.

Foto Municipalidad de Lomas de Zamora.

A su turno, el Dr. Oscar Andrés De Masi, tras agradecer a los presentes, a las autoridades municipales, al Museo Americanista y a la Lic. Zurro, propuso un encuadre de la figura de Alberto de Paula en el repertorio historiográfico lomense, partiendo de la distinción entre la Historia y la Memoria. Les ofrecemos a continuación una síntesis de sus palabras, tomadas de la grabación que realizó una colega del público:

Muchas gracias por acompañarnos esta tarde. Ya son diez años de ausencia física de Alberto Salustiano José de Paula, diez años nos distancian de su palabra iluminadora. Pero tenemos el legado de su enseñanza, tenemos sus libros (algunos de ellos los estamos viendo en la vitrina). Y tenemos esta muestra, que más bien, por su escala, podríamos llamarla un tributo evocativo, con objetos traídos del Museo del Banco Provincia (y otros que estaban aquí en el Museo Americanista) y cuyo montaje realizó la Lic. Marina Zurro, aquí presente, y para quien pido un aplauso.

No haré una larga lista de los diferentes aspectos de la labor historiográfica de Alberto. No hablaremos de sus estudios de estética de la arquitectura, de urbanismo, de historia territorial de la Patagonia y de las Islas Malvinas y de otros tópicos a los cuales se dedicó. Tratándose de un homenaje en Lomas de Zamora, me gustaría situar a Alberto de Paula en el cuadro de la historiografía lomense, verificar cuál es su sitio preciso en el elenco de los historiadores locales. Y me valgo para ello del titulo que se ha asignado a este homenaje, "Registro y memoria de la identidad lomense".

Registro y memoria, dos palabras que vienen a poner en tensión y en balance a esos dos vectores indispensables a la hora de definir la identidad de una comunidad, sea Lomas de Zamora u otra cualquiera. Me refiero a los vectores cognitivos de la Historia y de la Memoria, que si bien ambas se refieren al pasado, no son lo mismo. Porque mientras la Historia se refiere a la totalidad de los aconteceres humanos ("Todo es historia" decía Félix Luna desde el título de la famosa revista), la memoria es parcializadora y selectiva de los recuerdos; mientras la historia registra con rigor filológico y su hábito es documentar, la memoria espiga en los recuerdos y decreta los olvidos, porque su hábito es evocar; mientras la historia compone crónicas, la memoria compone relatos; por eso la historia es científica, en tanto la memoria es poética; y, finalmente, mientras la historia opera en el plano de lo fáctico, la memoria opera en el plano de lo simbólico.

Pero ambas se convocan a la hora de definir identidades comunes, ambas son necesarias a la hora de identificar y valorar el patrimonio identitario de una comunidad.

Foto Municipalidad de Lomas de Zamora.

Alberto de Paula se propuso reconciliar ambos vectores, porque sentía verdadero "orgullo de ser de Lomas", como reza el slogan municipal. Lomas era su pueblo natal y el lugar donde vivía. Su orgullo no era una jactancia vacía, vana o chauvinista: no se trataba de afirmaciones frívolas, como decir, -Lomas es mejor que Lanús- o  decir -las chicas de Lomas son más lindas que las de Adrogué!-. En absoluto. Ese orgullo se remontaba a un arraigo (su padre abrió la primera óptica en Lomas, allá en el arranque de la calle Laprida). Y más atrás aún, ese orgullo se remontaba a una tradición, a un legado de identidad lomense que venía ya desde tiempos y de figuras coloniales y poscoloniales (nos preguntaríamos con Carlos Pesado ¿cómo diferenciar los últimos veinte años del virreinato de los primeros años de la Emancipación? Es imposible. son la misma cosa). Una tradición portadora de un nombre que luce como un blasón: "las" Lomas de Zamora, una geografía y un poblador ancestral.

¿Qué había en materia historiográfica antes del trabajo de De Paula? Había si unas historias, de un género particular. Había más memoria que historia. Los vectores no estaban en balance. Existían unos relatos tradicionales, con cierto aire de familia, con frecuencia complacidos en la leyenda. Unos relatos más memorialistas que heurísticos, que hasta llegaban a poner en duda la existencia de don Juan de Zamora.

Pensemos, por ejemplo, en textos escritos por Pastor Obligado, o Alejandro Grigera, o César Adrogué, o Magrassi. Hubo un texto en particular que Alberto valoró como la "primera base científica de la historia verdadera de Lomas de Zamora": fue el artículo escrito por Carlos Palacios y Ernesto Benavídez en un suplemento del diario La Unión de 1911 y que lleva por titulo "La Tradición".

Si bien Alberto no compartía el método de los escritores memorialistas, nuca despreció sus aportes. Los respetaba.

Con esa conciencia, pues, afirma en 1967, al comenzar la serie de artículos de divulgación "Algo más para la historia de Lomas", que publicó en La Unión y llegaron a se 57, afirma que "Estos parajes, son lugares que no carecen de historia"…Y acomete la tarea de historización científica y documentada del pasado colonial y poscolonial de Lomas de Zamora, del pasado de las estancias y de la primitiva aldea de agricultores, surgiendo nítidas las figuras fundantes de don Juan de Zamora y de don Tomás Grigera. Y con esa misma conciencia, ya desde 1966, asociado a Ramón Gutierrez, escribe su historia de "Lomas de Zamora, desde el siglo XVI hasta la creación del partido", delimitando así la etapa histórica que se propone estudiar. Esta obra, publicada en 1969, cristaliza esa intención de componer un relato histórico en base a un paradigma documental. De ahí que en el apéndice halla incluido la transcripción de tantos documentos de época, como si Alberto hubiera querido poner de relieve ese esfuerzo en busca de los documentos. Aquí el profesor Font ha traído desde el Archivo Histórico de la Provincia algunos ejemplares que podrán adquirir a un precio promocional.

Lo que vino después fue el corolario de su obra, porque prácticamente avanzó en todos los temas posteriores a la creación del partido: la llegada del ferrocarril, el surgimiento de las localidades, el origen y desarrollo de las instituciones civiles, religiosas, deportivas, la diversidad de los cultos disidentes, el relevamiento fotográfico del patrimonio edificado, al formación de investigadores…

Pudo concretar, además, su deseo de nueve declaratorias de monumentos, lugares y bienes históricos , siendo que sólo existía antes un lugar declarado (Santa Catalina). Los tres templos de tradición británica de Lomas y de Temperley fueron declarados luego de su fallecimiento, como cumpliendo un mandato que asumimos sus allegados.

Su último libro es, paradójicamente, una versión corregida de su primer trabajo acerca de la Catedral de Lomas de Zamora, al cual quiso asociarme. Trabajó en la corrección del borrador hasta una semana antes de su muerte. Para quienes gustan de las alegorías, digamos que se trata del cierre circular de su empeño como cronista local. Demostrando así, una vez más, que el "orgullo de ser de Lomas" lo acompañó hasta el última día de su vida. Por eso hoy venimos a recordarlo.

Pongo en manos de las autoridades municipales este retrato que Alberto me obsequió hace muchos años y que se hizo tomar en los años 60´s (quizá en Foto Europa o en Barrachina, quien sabe) para ilustrar sus artículos.  Y lo hago con la esperanza de que un día acompañe la galería de los grandes hombres y  mujeres de Lomas de Zamora…Y con el deseo, también, de que su efigie moldeada en bronce, luzca en alguna calle o en alguna plaza de Lomas de Zamora, esta ciudad que ahora se enorgullece de contarlo entre sus ciudadanos de mayor mérito. Muchas gracias.


Para finalizar, y a modo de complacencia de los gustos musicales de Alberto de Paula, inclinados hacia la música barroca, la soprano lomense Diana Gomez deleitó al público con una serie de arias entonadas con excelencia y contagiosa emoción.

Foto Municipalidad de Lomas de Zamora.

Foto Municipalidad de Lomas de Zamora.

Tras los merecidos aplausos, la concurrencia compartió un brindis y pudo adquirir, a un precio promocional, dos obras clásicas de Alberto de Paula, editadas por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

Foto Claudia Sly.

Foto Claudia Sly.

Foto Claudia Sly.