entrevistas

Glosario

artículos publicados

martes, 27 de mayo de 2025

LA ESTATUA DE THOMAS SYDENHAM EN BUENOS AIRES

Por Oscar Andrés De Masi



Thomas Sydenham (1624-1689) fue llamado el Hipócrates inglés o el “padre de la medicina inglesa”. De su vasta actuación y producción escrita no voy a hablar aquí, porque hay información disponibles en diversas y profusas fuentes.


Dada su identidad inglesa, es correcto que su estatua se ubique en el Hospital Británico, en el sector del jardín. Quizá un dispositivo textual o un QR, con un poco más de información in situ acerca de su figura y sus logros, no estaría demás para solaz e instrucción del visitante.


Según los datos epigráficos, la obra fue ejecutada en Génova en 1869 por el escultor Giacomo Moreno (1835-1910). Quizá la fecha de su nacimiento sea, más exactamente, 1832.


Sus obras más notables quizá sean las que se emplazan en el Cementerio de Staglieno en Génova, ya que exhibe allí su maestría en el tema funerario, dentro del realismo burgués.


Pero en lo tocante a nuestro país, deben señalarse las poco conocidas estatuas de Hipócrates, de Galeno y de Avicena, para la puerta principal del Hospital San Buenaventura de Buenos Aires, a las cuales acompañaban otras diez estatuas de médicos célebres. Me pregunto, ahora mismo, si esta obra que hoy vemos en el Hospital Británico no estaría destinada a aquel otro sitio…


La investigación debe continuar.