entrevistas

Glosario

artículos publicados

martes, 30 de abril de 2024

EL ANTEPROYECTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (ARQ. ÁNGEL GUIDO) PARA EL MONUMENTO AL DESCAMISAD

Por Oscar Andrés De Masi

Para Viaje a las Estatuas



Este anteproyecto se inscribe en la saga de intentos fallidos por erigir un monumento al "arquetipo" del trabajador argentino y peronista, empoderado por las conquistas sociales justicialistas. Descartado un primer proyecto del año 1949 (Ángel Ybarra García) por su apego a estilemas academicistas y a alegorías tradicionales, fue convocado un nuevo concurso en 1950 con participación de varias universidades nacionales. Los bocetos tampoco resultaron satisfactorios.

 

La propuesta de la Universidad Nacional del Litoral pertenece al arquitecto Ángel Guido, quien plasmó su preferencia por las estéticas epocales, junto a una mirada iconográfica nacionalista y épica llevada hasta el exceso retórico.

 

El proyecto se acompañaba con un croquis morfológico comparativo con L´Etoile de Paris, evidenciando una intención resemantizadora de modelos clásicos, a la vez que una voluntad de escenificación urbana monumental.

 

Las demandas ceremoniales de un Estado inclinado a la liturgia de las masas quedaban, así, satisfechas.

 

El diseño apelaba a un enorme y macizo arco triunfal adintelado, sólido y pétreo, sobre un plano de convergencia de cuatro escalinatas. Los pilares ortogonales que marcan el ritmo de la fachada son fustes sin órdenes ni capiteles.

 

Una multitud de esculturas se agolpaba en los muros laterales, incluyendo a obreros en marcha y... hasta un tractor rural. A ambos lados de la fachada del propileo se ubicaban dos estatuas ecuestres de enorme tamaño: Perón y Evita al galope. Por detrás, Güemes y Tupac Amarú.

 

Al parecer el Descamisado se hallaría en el interior del recinto, con la misma inmanencia de ubicación con que los griegos y romanos emplazaban a sus ídolos en los templos.




 



domingo, 14 de abril de 2024

CLASE ESPECIAL EN LA IGLESIA DE LA PIEDAD / BA, 3-IV-2024


Mi querido y admirado amigo, el Dr. Juan Lázara (con "a" final), tuvo la fina cortesía de invitarme a participar, como profesor invitado, en una clase realizada en la Iglesia de La Piedad. Los destinatarios fueron los alumnos y las alumnas de la carrera de Turismo de la UADE, donde el colega dicta cátedra. 

Fue una experiencia gratificante, no sólo por la ya conocida calidad de la tarea docente del Dr. Lázara, sino por la atenta escucha de los destinatarios, todos jóvenes muy educados que mostraron evidente interés en la interpretación organoléptica de la Basílica, y, en especial, ante esa disciplina exquisita que a veces dejamos rezagada, que es la epigrafía lapidaria en latín. Concluimos la visita interpretativa ante el mausoleo de Santa María Antonia de San José de Paz y Figueroa. Nos acompañaron también amigas guías de Turismo, que exhibieron su habitual calidez y cultura.

Gracias a la cátedra, a los alumnos y a la Lic. Anabella, que tomó preciosas fotos!














domingo, 7 de abril de 2024

ENRIQUE ESPINA RAWSON IN MEMORIAM



Enrique Espina Rawson junto a OADM en la presentación de La última esquina de Carlos Gardelen la Manzana de las Luces (2007).

 

Los salvajes unitarios están de fiesta, escribió José Hernández, a propósito de la muerte del Chacho Peñaloza. Y parafraseando al más grande poeta argentino, habría que decir que los sostenedores del origen uruguayo de Carlos Gardel, aunque no estén de fiesta, al menos, desde el viernes, respiran más tranquilos. Porque ha muerto en Buenos Aires (la patria adoptiva del vástago de Toulouse) el más acérrimo polemista y refutador de aquella tesis, tan cisplatina como absurda. Ha muerto mi amigo Enrique Espina Rawson, el hombre que más sabía acerca de Gardel en el planeta que habitamos; pero que, además, sabía de muchas otras cosas.

 

Lo conocí en el verano del año 2001, por el azar de las circunstancias. Nuestros caminos no venían, en este caso, trazados por los temas culturales o históricos, como podía esperarse, sino por unos desempeños corporativos simultáneos, en el grupo de empresas del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Porque así de caprichosa es la vida.

 

¿Nos hubiéramos cruzado de otro modo? No puedo saberlo. Lo cierto es que allí nos conocimos y allí comenzamos a hilvanar conversaciones sobre cuestiones históricas y literarias de Buenos Aires.

 

Me impresionó la seriedad de la información que él espigaba en cada charla, el tono coloquial con que arropaba su discurso (lejos de cualquier arrogancia definidora), la agudeza por momentos mordaz de su análisis, y la variedad de sus lecturas, que incluían a autores todavía vigentes (como Borges), relativamente olvidados (como González Tuñón) y a otros totalmente fuera de agenda (como Chesterton, Melián Lafinur y Ocantos, por ejemplo), que también yo leía.

 

Bastaron estos pocos elementos, sumados al común nexo con Hipólito “Tuco” Paz (que descubrimos de causalidad, al cabo de unos meses), para edificar un vínculo 100% ajeno a cualquier motivación frívola, zafia o material. Nos hizo amigos cierta forma de la “virtud”, como quería Aristóteles: el puro y espiritualizado gusto de conversar acerca de temas que, para ambos, formaban parte medular de esa verdad acerca de nosotros mismos que es la propia identidad. En este caso, cimentada en determinada literatura que no era para cualquier paladar, y en la nostalgia de una mirada atenta al pasado argentino que no era para cualquier miopía intelectual.

 

Como al mismo tiempo me desempeñaba como asesor honorario de la Comisión Nacional de Monumentos (que presidía el recordado Alberto S. J. de Paula, otro aristócrata del espíritu), Enrique no perdió tiempo y me abordó una tarde con un asunto que ocupaba su pensamiento desde tiempo atrás: la declaratoria, en la máxima categoría patrimonial posible, de la tumba de Carlos Gardel.

 

Por aquella época, casi nada sabía yo acerca de la vida de Gardel. O, lo poco que sabía, lo sabía mal, porque me lo imaginaba como un aprendiz de malevo de barrio que aprendió a cantar o cosa semejante. Por supuesto que había escuchado con ligero gusto muchas de sus grabaciones, aunque estaba lejos de ser el adicto a sus interpretaciones en que me convertí después. La “culpa” (en todo caso, “culpa feliz”, por utilizar la expresión agustiniana) de mi ulterior y persistente fanatismo gardeliano la tuvo Enrique Espina Rawson.

 

Las palabras acrisoladas y magistrales de Enrique acerca de Gardel fueron como una epifanía, como el “rayo misterioso” que imaginó Le Pera, y que iluminó mi pensamiento y mi corazón. Aquella metánoia gardeliana que experimenté, aquel “camino de Damasco” que emprendí hace más de veinte años en lo tocante a Gardel, tuvo en Enrique a su apóstol y su profeta. 

 

Fue él quien me hizo notar que, bajo la engañosa habitualidad del repertorio gardeliano y el estereotipo abaratado de su imagen, detrás de aquel ícono otrora repetido en los espejos de los colectivos que tomaba de chico, o agazapado en la melancólica referencia a un Buenos Aires que ya no existe ni volverá a existir, más allá de los clichés tangueros, había otro Gardel, el hombre ético, el caballero, el buen hijo, el buen amigo, el porteño arquetípico y el esteta (rasgos que también Enrique podía reclamar como identitarios). Aquel Gardel permanecía desconocido y hasta burdamente distorsionado ante mi generación.

 

Lo dije entonces y lo repito ahora: por ese solo motivo, mi deuda intelectual con Enrique Espina Rawson es impagable por desproporcionada, como los Quinientos millones de la Begum contabilizados por Julio Verne. Y más sideral se volvió cuando, en el año 2007, Enrique aceptó escribir un prólogo a un breve libro mío acerca del mausoleo de Gardel, que logramos que se declarada Sepulcro Histórico Nacional ese mismo año, asumiendo el Centro de Estudios Gardelianos la custodia de ese “santo sepulcro”, como él lo llamaba. El precioso y conciso texto prologal lo concluyó diciendo que, al aceptar esa encomienda escritural, sentía la honda satisfacción de ocuparse de “dos personas de su amistad”: de Gardel y de mí.

 

Ubicarme en ese mismo podio de su afecto, junto a Gardel, fue el colmo de su generosidad, que selló para siempre en mi ánimo un sentido fraterno de gratitud y de lealtad.

 

Porque en esos valores en extinción, de la generosidad y de la lealtad, entre muchos otros que Enrique cultivó, podría cifrarse el itinerario de su existencia.

 

Fue siempre generoso con sus saberes (he reiterado con absoluta convicción que Enrique era la persona que más sabía acerca de Gardel en todo el planeta Tierra, y una de las personas que más sabía del tango en el mismo planeta. Si acaso existen otros que sepan más, en los confines siderales de la galaxia, yo no lo puedo afirmar).

 

Fue generoso en conectar a personas con gustos afines y fue generoso, además, en el plano material, porque era muy dado a obsequiar libros que hallaba en sus anaqueles y que suponía que podían ser de interés para el destinatario.

 

Era pródigo en anécdotas de personajes que estimaba como relevantes en algún sentido, era aciculado en sus reflexiones, era coherente en sus ideas, una coherencia que también extendió a una modalidad de pensamiento agnóstico muy de tono borgeano. Menciono esto último porque del tema de la religión hablamos repetidamente y, a veces, haciéndonos cómplices de una ironía algo irreverente, pero sin malicia y bien humorística, porque él conocía y respetaba mucho mi simpatía por el fenómeno religioso en general, y mis vinculaciones amicales con el clero de varios ritos.

 

Recuerdo que en una ocasión sostuvimos, con fingida solemnidad y de común consenso, en una mesa del Florida Garden, que la existencia mortificante del mosquito (lejos aún de prever estas plagas recientes) podía llegar a esgrimirse como una prueba irrefutable de la inexistencia de Dios. A lo cual agregó él, con más seriedad y llamativa compasión, que la prueba definitiva, en rigor, podría ser el sufrimiento del reino animal:

 

–Imagínese Usted, Oscar (me decía, porque siempre nos tratamos de Usted), un animal cualquiera, un león, que anda en la selva con una espina clavada en la garra, y no la puede remover, y luego se infecta y así pasa días enteros… qué espanto por favor… ¿Cómo podría un Dios permitir ese sufrimiento?-  

 

Recuerdo, también, el horror absoluto que le causaban los crímenes y las violencias de todo género. Era un hombre apacible por naturaleza, honestamente asido a una “moral sin dogmas”, como Ingenieros, profundamente preocupado y dolido en su interior (especialmente en los últimos años) por la tragedia sin fin de la Argentina. Era, sin duda, un patriota que abominaba de la corrupción política (aunque, por momentos, llegaba a pecar de cierto esquematismo maniqueo que, invariablemente, cargaba sobre el peronismo la suma de los males nacionales) y admiraba a los grandes hombres del pasado, a aquellos que habían aportado su cuota a la grandeza pretérita del país. Entre ellos estaba Gardel, a quien juzgaba un fenómeno tan excepcional como inagotable.

 

Su preferencia estética lo orientaba en el sentido de la belleza de las formas nobles, ya fuera una pieza musical (escuchaba buena música, tanto clásica como popular), una pintura, un grabado, una escultura o un objeto cualquiera de anticuariado, de ésos que ennoblece la pátina de los años. Esto explica su experimentado paso por los remates de antigüedades, su ojo clínico para ese rubro y la concreción de su propio negocio. Recuerdo aquel local en la Galería “Las Victorias” y tengo muy presente aquel otro más reciente, de doble superficie y con sótano, en la Galería “Larreta”. Allí solía entrar yo, de pasada o de camino hacia el sushi bar Murasaki, para echar un párrafo que, con frecuencia, concluíamos en el Florida Garden o en el café de al lado (cuyo nombre se me escapa), sobre la calle Florida. Otros contertulios pudieron sumarse al convivio de vez en cuando.

 

En esta hora de ausencia irreparable, lamento no haberlo visitado con más frecuencia, al menos en 2023.

 

Aquella tienda de anticuariado llegó a ser, más que un comercio, una excusa para ir à la recherche de temps perdu, porque (quizá éramos “proustianos” sin darnos cuenta) nos movía el impulso de una reflexión psicológica sin tensiones dialécticas sobre la literatura, sobre el arte, sobre la historia, sobre los recuerdos y, corsi e ricorsi, sobre el paso inexorable del tiempo.

 

En cualquier caso, ambos sabíamos que la Argentina estaba muy lejos del nimbo de sus pasados esplendores. Y que, ante la escala fenomenal de esa decadencia (la vergüenza de haber sido / y el dolor de ya no ser…), no había razones objetivas en el corto plazo para atesorar una gran esperanza colectiva. Sólo quedaba el consuelo de contemplar los gloriosos vestigios materiales en pie o los registros impresos de aquella época dorada, y compartir narrativamente, en voz alta, esa experiencia, entre amigos.

 

Y digo “en voz alta” porque Enrique, aparte del talento que demostró en el oficio de la pluma, atque solerti ingenium, fue un maestro de la causerie, de ese arte perdido de la conversación miscelánea salpicada de rariora, del guiño y el sobreentendido, de la viñeta cotidiana, de la apología vindicatoria… o la reprobación justificada desde un sentido crítico, acidulado y despojado de sentimentalismo. En este último ítem, más de una vez coincidimos en el desprecio visceral hacia algunos personajes encumbrados sin mérito por la “corrección política” vernácula y la estupidez humana, que no mencionaré por cuestiones de delicadeza.

 

Quizá en el ejercicio de ese fino ingenio, mental y verbal (porque no era en modo alguno un lenguaraz, de los que llenan el aire como un guaro, con palabras huecas en reemplazo de las ideas vacantes) residía, también, su testimonio, como eslabón de una cadena rota: la cadena de una “identidad porteña” hecha de ideales y de lealtades, de buenos modales y de buen gusto, de cultura libresca y a la vez del saber empírico de quien posee “calle” y frecuentó las noches de una ciudad que, ahora, sólo existe en el territorio onírico de la memoria y en los relatos ajenos. Precisamente, solía decirme que uno de los méritos de la biografía de Gardel escrita por el inglés Simon Collier (que me mandó a comprar y a leer perentoriamente, como quien manda a un chico a hacer un mandado o una tarea escolar: -Vaya a comprarla hoy mismo al Ateneo- me indicó. Y así procedí, con obediencia discipular), es el haber logrado una pintura de esa contextualidad epocal tan difícil de explicar, que él llamaba “el ambiente”. Ese ambiente porteño de una época que, insisto, Enrique sabía con total realismo (alguna vez dijo que el tango había muerto y era un episodio arqueológico) que ya no iba a volver.

 

A Espina Rawson se lo asocia con Gardel, naturalmente, y también con la materia del tango. Y es correcto, porque en ambos campos desplegó su pericia. Hasta se dio el lujo de producir un relato contra fáctico e hilarante, ¡acerca de los cien peores tangos! (quien no lo haya leído, debería hacerlo). En cambio, con Gardel no bromeaba: sus libros “Disparen sobre Gardel”, “Gardel inédito” y “Archivo Gardel”, son aportes científicos para la construcción del sujeto histórico biografiado.

 

Pero, decía antes, que la versación poético-musical de Enrique excedía el perímetro de Gardel y del tango. Me acuerdo de ésa oportunidad en que, sentados en el café Josephina´s de la calle Guido, lo consulté acerca de la versión de la zamba “De Simoca”, que grabó el “Chango” Rodríguez. Su respuesta, sin libreto previo, fue desgranando una lección de folklore; y, de paso, dejó en claro su repudio al cantante por el crimen que lo llevó a la cárcel. El reflejo ético y el rechazo a la violencia, como marcas sustantivas de su personalidad, se le colaban a Enrique, lo atravesaban y no podía evitarlo.

 

Esa misma ética fue el motor dinámico de sus confrontaciones con los negadores del Gardel nacido en Francia y, a la vez, postuladores del Gardel nacido en Tacuarembó.

 

No podía tolerar, ya no la discreta insinuación, sino la descarada proclamación Urbi et Orbis de una falsedad sin fundamentos, sin probanzas heurísticas, contraria a los documentos auténticos que existen, y que, para peor, dejaba a la señora Berta Gardes (la madre de Carlos) en el incómodo lugar de la prostitución en la otra orilla del Plata. Y, tanto lo arrebataba de justa ira esta pretensión anti histórica, como la pasividad silente de la Academia del Tango y de los gobiernos nacional y local, que evitaban pronunciarse en forma categórica. 

 

Contra esa conjunción de audacia de un lado y de mutismo del otro, protestó valientemente y lo hizo más de una vez, dejando en negro sobre blanco que no era una reyerta contra los uruguayos en su conjunto, sino contra aquellos, de cualquier banda del río color de león, que pusieran en duda las certezas historiográficas ya adquiridas. En esa fragua también templó su lealtad a Gardel y a la verdad sobre Gardel.

 

¿Quedan otras cosas por decir acerca de Enrique Espina Rawson? Sin duda que si, porque la polivalencia de su figura como periodista, ensayista, escritor de ficción, historiador, intérprete de la ciudad que lo vio nacer (no quiero olvidar mencionar esas breves crónicas de apreciación arquitectónica y urbana, de calidad bijou, que publicaba en la revista de Izsrastzoff,  con ese título de “Fervor por Buenos Aires” que evidenciaba sus arraigos afectivos a la ciudad que era su paisaje cotidiano) y polemista gardeliano, reclama que otros narradores sigan escribiendo acerca de su vida y de sus obras. Hay por delante mucha tela para cortar.

 

De momento, y desde el fondo de la enorme pena que me causa la partida de Enrique hacia “un” reino que no es de este mundo, mi discurso enmudece, no por falta de palabras (para eso está el idioma castellano adaptado al medio porteño, que mi amigo hablaba con tanta propiedad), sino por la dificultad punzante de referirme a él… en tiempo pasado.

 

Prueba ello de que “ese” reino invisible, donde habita desde ahora, es ya el territorio sin fin de la memoria.